SISTEMA DE DRENAJE Y VENTILACIÓN
El sistema de Drenaje y Ventilación es el conjunto de tuberías de conducción, conexiones, obturadores hidráulicos en general, tales son las trampas, sifones, cespoles y coladeras necesarias para la evacuación, obturación y ventilación de las aguas negras y pluviales de cualquier inmueble. Se instalan para retirar las aguas de desperdicio como matices jabonosos, además, proporcionan un medio de circulación de aire dentro de las tuberías de drenaje. Para tener más claro la terminología y el flujo de un sistema de drenaje y ventilación lo describiremos de manera precisa:
Terminología
Chimenea de ventilación y limpieza
Drenaje sanitario
Herraje de limpieza frontal principal
Ramal de drenaje de un inmueble
La ventilación
- Chimenea: Es un término general para designar cualquier línea vertical de desperdicios a la tubería de ventilación.
- Obturación: Es un elemento que impide el paso de los gases.
- Tubo de ventilación: Es para ventilar el sistema de drenaje de un inmueble y para prevenir la presión inversa o el efecto de contra sifón (el cual consiste en el requerimiento de aire para liberar el agua cuando se baja la palanca del wáter y en la expulsión del aire en las salidas de los residuos.
- Aguas de alcantarillado: Son los líquidos de desperdicios, que contienen materia o soluciones, animal vegetal o de productos químicos.
- Gases de alcantarillado: Consisten en una mezcla de vapores y olores encontrados en las aguas de las alcantarillas.
- La salida de limpieza: Es un herraje con una placa renovable o tapón que se coloca en la tubería del drenaje para permitir el acceso a los tubos, para la limpieza en el interior de los mismos.
- La tubería de desperdicio: Es la que transporta sólo líquidos con desperdicios libres de materia fecal.
- Tubería de excrementos: Es la que conduce la descarga de los inodoros y mingitorios, también conduce la descarga de lavabos y bañeras al drenaje del inmueble o al alcantarillado.
CHIMENEA DE VENTILACIÓN Y LIMPIEZA
Es la extensión de un drenaje de excrementos o desperdicios sobre el nivel más alto del drenaje horizontal conectados a la chimenea. En cuanto a la chimenea de limpieza es un accesorio o herraje que va enchufado, que está localizado en la parte inferior de los ductos.
Conduce desperdicios, pero excluye aguas de lluvia, superficiales y subterráneas. El drenaje del inmueble transporta su descarga al drenaje público, a uno privado o algún otro punto de depósito, es la parte más baja de la tubería del sistema, recibe la descarga de aguas negras y desperdicios.
HERRAJE DE LIMPIEZA FRONTAL PRINCIPAL
Es una estructura de tapón enchufado, localizado cerca del muro frontal del inmueble, en donde el drenaje sale; puede estar dentro del mismo o sobre banqueta.
RAMAL DE DRENAJE DE UN INMUEBLE
Es una tubería que conduce desperdicios y aguas residuales y se extiende de forma horizontal desde el drenaje del inmueble; recibe descargas únicamente de los accesorios que están al mismo nivel.
Es un sistema para proporcionar aire al drenaje, hay tres tipos:
- Ventilación primaria: Es la que corresponde a los bajantes de aguas negras, cuyo tubo debe sobresalir de la azotea, hasta una altura conveniente, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas residuales o negras y evita hasta cierto punto la obturación de las tuberías. En instalaciones sanitarias particulares tiene una gran ventaja higiénica, ayuda a la ventilación del alcantarillado público siempre y cuando no existan trampas de acometidas.
- Ventilación secundaria: Es la que se hace en los ramales, es conocida también como ventilación individual, se hace con el objetivo de que el agua del obturador en el lado de las descargas de los muebles quede conectada a la atmósfera, y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando que sea anulado el efecto de las mismas, e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones.
- Doble ventilación: se da cuando se ventilan tanto los muebles de las instalaciones sanitarias como las columnas de aguas negras.
Fuente: GRUPO PETSA
Grupo PETSA
Deja un comentario