LAS CIUDADES CON MEJOR PLANEAMIENTO URBANO
El ser humano a lo largo de su historia ha buscado la forma idónea de organizar sus centros urbanos, acorde con las necesidades que exige el contexto de la época; claro está, que esto ha sido algo complicado de realizar, sobre todo cuando la situación en las urbes se encuentra fuera de control, problemas que se suscitaron siglos atrás, tal ejemplo de Londres del siglo XIX, en plena revolución industrial con una migración masiva de la gente del campo a la ciudad, estos inconvenientes han ido con los años siendo un patrón en la mayoría de países del mundo.
Actualmente más de la mitad de la población en el mundo vive en ciudades y se estima que para el año 2050 los habitantes urbanos se dupliquen, la creciente urbanización plantea importantes desafíos como satisfacer la demanda de vivienda, un sistema de transporte eficiente y bien conectado, así también otros tipo de infraestructura y servicios básicos, de igual manera esta el reto de lograr un desarrollo urbano sostenible encaminado a la protección y conservación del medio ambiente y por consiguiente al mejoramiento de vida de los citadinos, en este sentido el planeamiento correcto es indispensable para tener metrópolis compactas, accesibles y articuladas que aporte un progreso sostenible a las urbes.
A continuación, te mostraremos una lista de cinco ciudades con mejor planeamiento urbano que a diferencia de otras urbes fueron diseñadas antes de ser pobladas:
Brasilia (Brasil).
Palmanova (Italia).
El Salvador (Chile)
La Plata (Argentina)
Canberra (Australia)
Brasilia, está ubicada en el noroeste de Brasil y es una ciudad muy moderna, una imponente metrópolis, bastión de la arquitectura modernista, creada desde cero y planificada para ser la capital del país por el expresidente Juscelino Kubitscheck de Oliveira, que tuvo la visión de crear una nueva urbe para descongestionar las ya cargadas calles de Río de Janeiro y Sao Paulo. La cuidad se empezó a construir en 1956 y fue fundada en 1960 con el objetivo de reemplazar a Río de Janeiro como capital de Brasil, su reciente fundación la convierte en una de las capitales mas jóvenes del mundo y aun hoy sus edificaciones le dan un estilo futurista desde el aire se le puede apreciar una forma de mariposa.
Palmanova, fue construida por los Venecianos en 1593 en la región de Friuli-Venecia Julia, considerada la ciudad más perfecta, incluida en 2017 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El objetivo era crear una fortaleza capaz de defenderse de cualquier ataque, por eso la diseñaron de tal modo que cuente con murallas, fosas, bastiones para resistir la artillería propia de su época; pero lo relevante de su planificación es su estructura. La parte central de la construcción es un pentágono que se va abriendo hasta formar un perfecto polígono de nueve lados. Tres de ellos se concibieron como una vía de acceso a la localidad. Las edificaciones del interior tienen un máximo de cuatro alturas, aunque ha sufrido diferentes remodelaciones con el paso del tiempo.
El Salvador con sus 11.000 habitantes se ubica en la Pre-cordillera, en 2300 m de altura, es una ciudad completamente planificada. Fue edificada e inaugurada en el año 1959. Su forma resulta muy curiosa ya que su arquitecto se inspiró en un casco Romano, a parte de esto, su sector norte parece un anfiteatro, encontrándose su plaza central en el lugar que ocuparía el escenario, es una ciudad que nace como respuesta a las necesidades de infraestructura de una compañía minera.
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires se localiza en la parte centro este de la República Argentina, está a un lado del río de La Plata y fue fundado el año de 1882. Se la conoce como “ciudad de las diagonales” por su característico patrón de cuadrícula cortado por varias avenidas trasversales. Estas avenidas forman rombos, que a su vez tienen grandes círculos en sus vértices que son las plazas. Esta estricta forma ajedrezada con sus numerosas calles y diagonales ocupa alrededor de 25 km². La forma aproximada del plano original es la de un cuadrado de 38 x 38 cuadras y la convergencia de las dos diagonales más importantes, 73 y 74, que atraviesan la metrópoli de este a oeste y de norte a sur, respectivamente.
Fundada en 1913, al igual que Brasilia fue planificada con el objetivo de convertirse en la capital del país, después de haber sido una pequeña zona rural instaurada por inmigrantes europeos. En cuanto a su arquitectura, su diseño cuenta con una forma de Y, además de la predominancia de formas circulares, principalmente en la banda sur, es en esa fracción donde se encuentra la parte administrativa con el parlamento en su centro, en el área norte están las zonas comerciales y de vivienda, del mismo modo que Brasilia la ciudad se encuentra atravesada por un lago artificial creado en el momento que se diseñó el resto del ahora maravilloso lugar.
Deja un comentario